El Futuro de las Redes Sociales: Prepárate para los 10 Cambios Clave que Todo Creador y Marca Debe Conocer

Si eres creador de contenido o tienes un negocio en Colombia, seguramente has notado que las redes sociales están en constante evolución. Las viejas estrategias, esos “manuales” que antes funcionaban, están dejando de ser efectivos. Pero no te preocupes, ¡esto es una gran oportunidad! Si logras entender hacia dónde se dirige este “disco” de las tendencias, puedes ganar a lo grande, porque están surgiendo nuevas formas de jugar el juego del contenido que antes no eran posibles.

Un experto en contenido y marketing, con millones de seguidores y miles de millones de vistas, ha identificado 10 grandes cambios en las redes sociales que no son obvios para la mayoría, pero que representan oportunidades masivas. Estos cambios se pueden entender como el movimiento de un péndulo: las cosas empiezan de una manera, se mueven al extremo opuesto, y luego suelen regresar. Si entiendes dónde estamos y, lo que es más importante, hacia dónde se dirige el péndulo, puedes “patinar hacia donde va el disco” y estar listo cuando llegue.

Vamos a desglosar los cambios clave en tres categorías principales: Estrategia de Contenido, Edición, Ritmo y Elementos Visuales, y Estrategias Sociales de Marca.

Estrategia de Contenido: De Artista a Científico del Contenido

Esta categoría aborda cómo los principales creadores y marcas están adaptando sus estrategias. Incluye cuatro péndulos importantes:

  • Enfoque: Del Artista al Científico
    • Antes, entre 2010 y 2022, las redes sociales eran la era del artista, donde “creador” era sinónimo de una persona creativa y artística.
    • Ahora, el péndulo se mueve del artista al científico. Esto significa que, si bien el arte sigue siendo valioso, los creadores y las marcas pueden ingenierar videos exitosos estudiando datos, patrones y tendencias.
    • Esta nueva aproximación es posible gracias a los algoritmos “Para ti” y a los flujos de trabajo de contenido impulsados por IA. Puedes probar ideas de contenido sin riesgo, creando una nueva cuenta, probando, y si no funciona, simplemente la eliminas y empiezas de nuevo.
    • En pocas palabras: Pasarás de la creación puramente artística a un enfoque más basado en datos y experimentación.
  • Pruebas: Del “Crear y Rezar” al “Probar e Iterar”
    • Este punto va de la mano con el enfoque. El péndulo se está moviendo de simplemente “crear y rezar” (es decir, esperar que funcione) a probar e iterar.
    • Los creadores están dedicando menos tiempo a hacer cada video, pero intencionalmente prueban diferentes “ganchos” (hooks) y formatos visuales para iterar hasta encontrar un ganador.
  • Nicho: Del Individuo al Tema
    • Al principio de las redes sociales, la gente se centraba en estrategias basadas en temas específicos, como un blog temático.
    • Entre 2015 y 2022, el péndulo se movió hacia la “marca personal universal”, donde el lema era “tú eres el nicho”, y se animaba a documentar la vida y hablar de cualquier cosa. Esto funcionó bien cuando había poca oferta de contenido y solo los seguidores veían tu contenido.
    • Sin embargo, ahora estamos volviendo al nicho por tema. Los algoritmos modernos están diseñados para hiper-dirigir y emparejar audiencias específicas y canales específicos basándose en la consistencia del tema. Para mejorar rápidamente el rendimiento, es crucial que los creadores reduzcan el conjunto de temas a uno solo.
  • Formatos: De la Mezcla (Show de Variedades) a lo Singular (Serie de TV)
    • En la era del “individuo como nicho”, la gente no solo hacía muchos temas, sino también muchos formatos diferentes en el mismo canal (vlogs, recorridos por el estudio, locuciones, etc.).
    • El futuro se dirige hacia lo singular: un formato y un tema por canal, manejado como una serie de televisión. Piensa en un partido de fútbol; esperas un formato consistente. Lo mismo ocurre en redes: una vez que encuentres un formato ganador, no lo cambies hasta que deje de funcionar.
    • Puedes empezar con una cuenta “mixta” para probar y encontrar un ganador, pero una vez lo tengas, haz una transición hacia un enfoque singular y duplica tus esfuerzos. Los creadores y marcas exitosos tendrán muchas cuentas diferentes, cada una enfocada en un solo tema y un solo formato.

Edición, Ritmo y Elementos Visuales: Más Velocidad y Originalidad

Esta sección aborda cómo la edición y los elementos visuales están evolucionando.

  • Formatos Visuales: De lo Común a lo Único
    • Hemos visto una convergencia clara en unos pocos formatos visuales comunes que funcionan, ya que la gente copia a los ganadores.
    • Sin embargo, el experto predice un retorno hacia formatos visuales únicos en los próximos años. ¿Por qué? Cuando todo se ve igual, es extremadamente difícil destacar.
    • La estrategia ganadora es usar marcos de narración probados (la forma en que cuentas la historia) pero visualizarla con un formato visual único. Esto se llama “inversión de formato visual” e implica cambiar gráficos de IA, branding, colores, cinematografía, etc., para destacar. La psicología humana reconoce nuevas imágenes y se siente atraída por algo visualmente diferente.
  • Ritmo Visual: De Lento a Rápido
    • Estamos viendo una divergencia en la duración del contenido: el contenido corto se hace más corto (“Casino de Dopamina” de videos cortos), y el contenido largo se hace aún más largo (podcasts de varias horas).
    • Desde la perspectiva del ritmo, la respuesta es un cambio visual más rápido. Nuestro cerebro se aburren más rápido cuando el ritmo es lento debido a la “TikTokificación” de todo.
    • Esto no significa que la entrega verbal de palabras se acelere, sino que el tiempo muerto, los segmentos desperdiciados o la falta de cambios visuales desaparecerán. Incluso en podcasts largos, se observa un constante cambio de ángulos de cámara y la adición de elementos visuales en pantalla.
    • Táctica: Habla lo suficientemente lento para que cada palabra se entienda, pero aumenta el ritmo del cambio visual en pantalla para mantener la atención.
  • Estilo de Edición: Del Máximo Viable al Mínimo Viable
    • En los últimos años, hemos estado en el tren de la “edición máxima viable” o “edición para la retención”, con muchos efectos, campanas, silbatos, gráficos y transiciones caóticas, intentando enganchar a la gente con la liberación de dopamina.
    • Ahora, el péndulo se está moviendo de nuevo hacia la “edición mínima viable”. Esto significa menos transiciones caóticas y un mayor enfoque en el “visual héroe” (el orador principal o un visual B-roll central).
    • En resumen: Menos fuegos artificiales y más foco en la claridad y el mensaje visual principal.
Close-up of a smartphone screen showing various social media app icons such as Facebook and Twitter.

Estrategias Sociales de Marca: De Cuentas Únicas a Redes de Creadores

Esta última categoría explora cómo el futuro de las estrategias de marca cambiará para las empresas.

  • De Quién: De Cuentas de Marca a Cuentas de Creadores
    • En los inicios, casi todas las cuentas eran de creadores individuales. Luego, hubo una larga era donde la mayoría del contenido de marca venía de la cuenta de la marca (como la voz colectiva de la empresa).
    • Recientemente, se ha visto un fuerte cambio de vuelta de las marcas a las cuentas de creadores. Las marcas están contratando creadores internos para publicar desde la cuenta de la marca.
    • Lo menos obvio es que el péndulo seguirá moviéndose hacia el lado del creador, donde las marcas contratarán creadores para publicar desde cuentas de creadores que no están tan directamente conectadas con la marca.
  • Número de Cuentas: De Una Cuenta a Múltiples Cuentas
    • El futuro de la estrategia social de marca es tener un “paraguas” de múltiples cuentas dirigidas por diferentes creadores, todas vinculadas para llevar tráfico de vuelta a la marca.
    • Este “paraguas” de cuentas será diseñado por un “científico social”. La clave es que las marcas están pasando de una única cuenta a muchas cuentas gestionadas por creadores.
  • Enfoque de Estrategia: Del “Ejército de Abajo Hacia Arriba” al “General de Arriba Hacia Abajo” (con un híbrido “Modo Dios”)
    • Actualmente, muchas marcas trabajan con influencers externos, un enfoque de “ejército de abajo hacia arriba”.
    • Estamos comenzando a ver un cambio hacia un enfoque de “general de arriba hacia abajo”, donde las marcas contratan estrategas sociales internos y crean su propia red de cuentas internas.
    • Sin embargo, la verdadera “tendencia modo dios” para las mejores marcas será un estilo híbrido: una estrategia de “general de arriba hacia abajo” con muchas cuentas propias, más un “ejército externo” de creadores de contenido generado por el usuario (UGC) e influencers que puedan generar tráfico desde el exterior.

Cómo Aplicarlo a tu Estrategia en Colombia

Los creadores y las marcas que entiendan estos 10 péndulos y se adapten a sus movimientos serán los que ganarán en el futuro de las redes sociales.

  • Para tu estrategia de contenido, empieza a construir un sistema para hacer contenido más basado en datos y enfócate en la prueba iterativa. Cada cuenta debe enfocarse en un solo tema y un solo formato.
  • Para la edición, los elementos visuales y el ritmo, aprende a identificar los formatos visuales ganadores y cómo adaptarlos para crear algo más único. Aumenta el ritmo de los cambios visuales en pantalla (menos tiempo muerto) mientras mantienes una entrega verbal clara, y dirígete hacia un estilo de edición mínimo viable.
  • Para las marcas, la mejor manera de construir este sistema es encontrar y contratar a un “creador en residencia”. Alguien que sepa cómo “formular” esto desde adentro hacia afuera. El futuro es una combinación de muchas cuentas impulsadas por creadores (internos y un ejército externo) trabajando juntos para dirigir el tráfico de la marca.

Deja un comentario